La mala maestra según Luisa Castro

El sábado leí en prensa un buen artículo sobre el uso doméstico de la TV. La escritoria Luisa Castro narraba en ABC su experiencia.

Extracto algunas ideas:

Hubo un tiempo en que la televisión española jugó un papel importante en nuestro país, un papel tan aparentemente intrascendente como es el de pensar en los niños. Pero eso tocó a su fin. En este país los niños ya no existen, se les ha dado de baja desde hace bastantes años y no se cuenta con ellos ni cuando vuelven a casa. Sólo cuentan como valor de mercado.
… Lo que pasa con las televisiones es sólo una muestra más del desprecio con el que estamos tratando a los niños en nuestro país. A veces da la impresión de que los quisiéramos borrar del mapa, de que nos quisiéramos deshacer de ellos. Esta muestra de inhumanidad es sólo una prueba de lo pésimamente gestionada que está la televisión en España, y lo suicidas que estamos siendo.

Tiene razón. Entre todos hemos conseguido que la TV sea la única persona (jurídica) que atiende a los niños y niñas por la tarde… con terribles resultados. Ha llegado la hora de solicitar a los poderes públicos una norma que legisle y que no tenga miedo a multar en el caso necesario.

Mientras tanto, seguiremos hablando de autorregulación y no-sé-qué milongas sobre el intervencionismo sobre la libertad de empresa. Es mentira. Las TV no cambian porque estos formatos dan más dinero. Y punto.

Más en…
El artículo completo en http://www.almendron.com/tribuna/?p=11729
«Por una televisión para todos los públicos» en el número 97
de Revista de Libros (http://www.revistadelibros.com/Editions/List.asp?EditionNumber=&IdSections=&Author=manfredi&keyword=
&FechaMes=&FechaAno=)

Acerca de Juan Luis Manfredi

Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha y director académico del Observatorio para la Transformación del Sector Público, en el campus de ESADE Madrid. Escribe sobre relaciones internacionales, tecnología, diplomacia y comunicación estratégica. Es autor de numerosos libros y artículos sobre estas materias, fruto de los trabajos de campo realizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España. Ha sido miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano (2014-2019) y profesor habitual de distintas escuelas diplomáticas. Es miembro del consejo editorial de Esglobal.com, revista de referencia del periodismo internacional en español. Ha sido finalista del Premio Citi Journalistic Excellence Award 2015 en España.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *