Antonio Manfredi en el Senado

El periodista Antonio Manfredi, presidente de la Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía, ha comparecido ante la Comisión de la Sociedad de la Información del Senado donde presentó algunas ideas, que no por viejas, dejan de tener interés.

Entre otras cuestiones, habló del intrusismo profesional, del I Congreso Andaluz de Periodismo Digital, de las pymes y de la situación tecnológica de Andalucía. También detalló algunas medidas interesantes que seguro que llegarán a buen puerto (aunque, claro, sin ayuda pública).

Las medidas son las siguientes:

– Un cambio en los planes de estudios universitarios.
-Fomentar los códigos de buenas prácticas en la Información Digital.
-Búsqueda de nuevas fórmulas para la publicidad.
-Firma de códigos de autorregulación que defiendan los derechos de las minorías.
– Apoyo a los canales transversales de información que cada día aparecen en Internet.
– Fomento de las herramientas tecnológicas, prioritariamente basadas en software libre, pero no excluyentes.
-Integración del audio y el vídeo en los medios, según se expande la banda ancha.

Ojalá alguien le oiga

Acerca de Juan Luis Manfredi

Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha y director académico del Observatorio para la Transformación del Sector Público, en el campus de ESADE Madrid. Escribe sobre relaciones internacionales, tecnología, diplomacia y comunicación estratégica. Es autor de numerosos libros y artículos sobre estas materias, fruto de los trabajos de campo realizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España. Ha sido miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano (2014-2019) y profesor habitual de distintas escuelas diplomáticas. Es miembro del consejo editorial de Esglobal.com, revista de referencia del periodismo internacional en español. Ha sido finalista del Premio Citi Journalistic Excellence Award 2015 en España.
Esta entrada fue publicada en Manfredi, periodismo digital, senado. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *