Estructura del sistema audiovisual (dudas)

1.- Teoría de la larga cola

Los negocios suelen regirse por el óptimo de Pareto (la regla 80/20). El 80% de los clientes consume el 20% de los productos. Son productos para la mayoría. Pensemos en los blockbusters, en los destinos turísticos o el tipo de pan que compramos.

La larga cola aparece porque Internet y los nuevos medios transforman el modelo de distribución (de contenidos, de información).

¿Por qué? Es más barato producir (digitalización), es más barato almacenar (Amazon no necesita una enorme estantería ni una céntrica librería, sino un depósito a las afueras) y porque casi todo el mundo tiene acceso a estos medios.

Resultado: el blockbuster no es la única solución. Amazon registra en torno al 30% de sus ingresos de libros que se venden muy poco. La larga cola consiste en que la suma de muchos pocos resulta beneficiosa para la empresa.

La nueva producción y distribución de contenidos permite que los contenidos para las minorías resulten barato. Como empresa audiovisual puedo captar todas las minorías (=gustos).

2.- Broadcast significa literalmente sembrar.

El campesino siembra y no sabe dónde cae la semilla. Así actúan los medios. Emiten su señal o distribuyen su versión en papel sin saber muy bien a quién se dirigen. Es el modelo propio de las tecnología analógica, limitada. Ejemplo. La televisión analógica sólo permitía entre 3 y 5 canales.

El siguiente gráfico lo explica muy bien.

Acerca de Juan Luis Manfredi

Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha y director académico del Observatorio para la Transformación del Sector Público, en el campus de ESADE Madrid. Escribe sobre relaciones internacionales, tecnología, diplomacia y comunicación estratégica. Es autor de numerosos libros y artículos sobre estas materias, fruto de los trabajos de campo realizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España. Ha sido miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano (2014-2019) y profesor habitual de distintas escuelas diplomáticas. Es miembro del consejo editorial de Esglobal.com, revista de referencia del periodismo internacional en español. Ha sido finalista del Premio Citi Journalistic Excellence Award 2015 en España.
Esta entrada fue publicada en amazon, estructura, larga cola, óptimo de Pareto, universidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *