Estructura del sistema audiovisual (dudas 6)

MSM: mainstream media.

Es la denominación anglosajona de los grandes medios de comunicación.

Wikipedia y Global Issues incluyen esta denominación.



Winner takes all

En determinados sectores y áreas económicas, el líder copa todo el mercado porque se convierte en el estándar y en el referente. Suele suceder en tecnología a menudo.

El líder supone mucho más del 50% del mercado, aunque no significa que sea el mejor producto. Puede haber otras razones: consumidores conservadores, moda, mejor publicidad.

Por ejemplo, en España Google parece que copa el 90% de los buscadores

Acciones below the line

Son acciones diferentes a la publicidad tradicional (la inserción de un anuncio en TV o en prensa). Se busca la complicidad con el público, la originalidad, la creatividad o el impacto social más que la venta del producto.

La tecnología mejora el proceso, porque es más fácil ajustar el target. Por ejemplo, los videos virales de Youtube: Amo a Laura o La silla de ZP.



Convergencia

Definición: es el proceso por el cual los medios, la informática y las telecomunicaciones se han integrado en un sector económico y social.

¿Qué es Internet? ¿televisión? ¿prensa? ¿un ordenador conectado a la red? Es todo eso y más.

La convergencia confirma que la suma de las partes es más que las partes por separado.



Francis Pisani: Entre convergencia técnica y cultura de la convergencia

Lectura muy recomendable: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación, el libro de Henry Jenkins



Leyes antitrust
: aquellas que quieren fomentar la libertad de mercados y evitar los monopolios, sean legales o de facto.

Más correcto es denominarlo Derecho de la competencia.

Acerca de Juan Luis Manfredi

Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha y director académico del Observatorio para la Transformación del Sector Público, en el campus de ESADE Madrid. Escribe sobre relaciones internacionales, tecnología, diplomacia y comunicación estratégica. Es autor de numerosos libros y artículos sobre estas materias, fruto de los trabajos de campo realizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España. Ha sido miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano (2014-2019) y profesor habitual de distintas escuelas diplomáticas. Es miembro del consejo editorial de Esglobal.com, revista de referencia del periodismo internacional en español. Ha sido finalista del Premio Citi Journalistic Excellence Award 2015 en España.
Esta entrada fue publicada en antitrust, Estructura del sistema audiovisual, henry jenkins, pisani. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *