Bolonia y los nuevos títulos

El proceso de Bolonia no consiste en adecuar los planes antiguos al sistema de ECTS, sino que se trata de repensar qué es un periodista, un publicista o un comunicador. Hoy el desarrollo profesional ha conducido hacia nuevas tendencias, habilidades y virtudes (¡y defectos!) que hace 10 años eran impensables. ¿Cuántos SEO o community managers había en los medios en el año 1999? ¿Cuántos hay ahora? Y sobre todo ¿cuántos habrá en los próximos años? La respuesta es evidente.

Encuentro seis argumentos contra los grados uniformes.

(1) La imposición de una visión centralista.

En la FCOM de la Universidad de Sevilla existe la cátedra de tauromaquia.

Son poco probables en el campus de Segovia.

Ambas son importantes en su sitio.

¿Por qué limitarnos a cerrar las puertas en vez de abrirlas?

(2) Contenidos impuestos por el reparto de créditos entre departamentos

¿Cómo gestionar las cuotas cuando contamos sólo con 240 ECTS en cuatro cursos académicos? En algunos casos, supone la reducción directa del 20%.

(3) Los colegios profesionales son por definición conservadores

La defensa del status quo es propia de quien controla el conocimiento, el acceso a la carrera o el ejercicio profesional.

De la masonería a la pasantía, el fundamento es el mismo. Quien controla el grifo, controla el caudal.

(4) En defensa de las universidades privadas

¿Para quién es la ley de autonomía universitaria?

Los requisitos son los mismos que las públicas, entonces ¿cuál es el problema?

El 64% de los títulos evaluados han sido solicitados por Universidades privadas, ¿por qué tanto retraso?

Las universidades privadas no podemos competir ofreciendo el mismo servicio y nuestra ventaja competitiva pasa necesariamente por la flexibilidad, la innovación y el liderazgo

(5) Flexibilidad y dinamismo

Las ideas distintas, útiles, originales e innovadoras fomentan el empleo y la libertad de empresa.

Es el camino para la salida de la crisis.

(6) Movilidad

¿Para qué desplazarme a otra ciudad si voy a ver lo mismo?

En marketing, se llama commodity.

To get college credits and a diploma, you’d have to be a paying customer.Así seremos irrelevantes a corto plazo, incluso antes del 2020.

Acerca de Juan Luis Manfredi

Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha y director académico del Observatorio para la Transformación del Sector Público, en el campus de ESADE Madrid. Escribe sobre relaciones internacionales, tecnología, diplomacia y comunicación estratégica. Es autor de numerosos libros y artículos sobre estas materias, fruto de los trabajos de campo realizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España. Ha sido miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano (2014-2019) y profesor habitual de distintas escuelas diplomáticas. Es miembro del consejo editorial de Esglobal.com, revista de referencia del periodismo internacional en español. Ha sido finalista del Premio Citi Journalistic Excellence Award 2015 en España.
Esta entrada fue publicada en bolonia, community managers, innovación, libertad, liderazgo, universidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *