Encuentro University 2.0 en la UIMP

En septiembre estaré en el Encuentro University 2.0, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Me han pedido que responda a unas cuestiones… Ahí van.

Ley 7/1985, de 22 de mayo, de creación de la Compañía de Radio y Televisión de las Islas Baleares

¿Cómo te describirías en lo profesional?

Soy periodista; mi experiencia profesional y académica está ligada al periodismo en todas sus vertientes. He trabajado en radio, prensa y televisión. Internet no es más que la extensión natural del periodismo.

¿Cuál debe ser la visión de la Universidad 2.0?

La educación superior universitaria se ha desarrollado durante diez siglos en un entorno elitista y exclusivo. Este modelo de educación unidireccional se basaba en que los estudiantes necesitaban un intermediario que organizara los estudios, que ordenara el conocimiento y lo distribuyera desde arriba hacia abajo. Este escenario ha cambiado completamente.

Las tecnologías han transformado la naturaleza de la universidad y de las instituciones educativas, ya que se ha roto el modelo de intermediación del conocimiento. En el escenario digital, la Universidad 2.0 no consiste en “un ordenador por alumno”, sino que consiste en la inclusión de las tecnologías en los modos y en los usos de la vida universitaria y en la forma de hacer ciencia.

¿Cuál es la principal contribución de tu artículo?

Trato de sistematizar la estrategia de comunicación digital que debe articularse en IE University. Esto significa marcar los objetivos, definir el mensaje, establecer canales, monitorizar los resultados y estar en actitud de cambio y mejora constante.

¿Debe un Plan de Social Media estar integrado en la Estrategia de Comunicacion digital de la Institución?

Sí, totalmente. Se trata de un campo a mitad de camino entre en el marketing de la experiencia y la comunicación institucional. Me gusta decir que somos la segunda voz del coro. En este sentido el plan de social media tiene que ser coherente y consistente con la primera voz. De otra forma, no generas credibilidad entre el público externo ni el interno, que en este caso me parece todavía más importante.

¿Cuáles son los retos y barreras que se presentan en la construcción de la identidad digital y la gestión de la reputación online en el contexto universitario?

El primer reto es la formación de los profesores y el personal de administración. Todavía se ve más como un entretenimiento pasajero antes que como una palanca de cambio en la estrategia. Sí noto una cierta barrera generacional. A medio plazo, calculo que se desarrollará masivamente la educación online y, con ella, todas las acciones estratégicas de social media.

El segundo reto es la relación con el alumnado. Se trata de medir el mensaje para que la universidad sea suya, pero sin caer en los extremos (paternalismo o contenidos naïfs).

Por último, entiendo que los gestores de la universidad apostarán por la marca como una seña de identidad. En tiempos de competencia creciente, toca diferenciarse y comunicar los valores esenciales de la institución. La marca universitaria por la red y los nuevos medios.

Acerca de Juan Luis Manfredi

Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha y director académico del Observatorio para la Transformación del Sector Público, en el campus de ESADE Madrid. Escribe sobre relaciones internacionales, tecnología, diplomacia y comunicación estratégica. Es autor de numerosos libros y artículos sobre estas materias, fruto de los trabajos de campo realizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España. Ha sido miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano (2014-2019) y profesor habitual de distintas escuelas diplomáticas. Es miembro del consejo editorial de Esglobal.com, revista de referencia del periodismo internacional en español. Ha sido finalista del Premio Citi Journalistic Excellence Award 2015 en España.
Esta entrada fue publicada en estrategia, uimp, universidad 2.0.. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *