Ideas para la gestión del cambio en el PSOE

1. Hay que establecer la pregunta correcta: ¿Por qué cambiar? ¿Hacia dónde queremos conducir el partido? Se trata de pensar la misión y atender a la opinión pública expresada en los resultados electorales. El hecho de plantear correctamente la pregunta facilitará la realización de un análisis completo, el diseño de un nuevo programa y la creación de alianzas.

2. Iniciar la renovación de la Ejecutiva Federal cuanto antes. El cambio requiere un equipo nuevo, regenerado y abierto a las tendencias que llegan. Tiene que sostenerse sobre alianzas fuertes y evitar el reparto entre familias. El votante no lo entiende.

3. Establecer la misión y la visión. ¿Qué es el PSOE en la España del siglo XXI? No puede haber una respuesta en función del territorio o el momento. Esto genera dudas entre los votantes y alimenta los localismos.

4. La estrategia de comunicación. Hay que mejorar la política y su comunicación al público mediante acciones y palabras. El #15M es un ejemplo de cómo se podrían establecer vías de comunicación digital y conectar con votantes en un sistema horizontal y sin intermediarios. Es una oportunidad, no una desventaja. ¿Está la estructura y el sistema del partido preparado para tales oportunidades?

5. Descentralizar para acercar, no para crear taifas. Un partido de proximidad, que empodere a quienes tienen todavía poder ejecutivo. Las injerencias y los paracaidistas no funcionan: ¿cuándo lo aprenderán los partidos?

6. Valorar las victorias a corto plazo. Hay que marcar metas tangibles y posibles para renovar el ánimo, consolidar el proceso de cambio y recompensar el esfuerzo de quienes salten ahora a la palestra. El cambio de misión requiere tiempo, pero se pueden dar unos pasos que alienten: hay que consolidar las mejorar para producir efectos a largo plazo.

7. Motivar. El cambio fracasa cuando se considera asunto de unos pocos. Toda la organización tiene que implicarse para promover nuevas ideas, nuevos liderazgos y nuevos modelos de gestión.

Acerca de Juan Luis Manfredi

Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha y director académico del Observatorio para la Transformación del Sector Público, en el campus de ESADE Madrid. Escribe sobre relaciones internacionales, tecnología, diplomacia y comunicación estratégica. Es autor de numerosos libros y artículos sobre estas materias, fruto de los trabajos de campo realizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España. Ha sido miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano (2014-2019) y profesor habitual de distintas escuelas diplomáticas. Es miembro del consejo editorial de Esglobal.com, revista de referencia del periodismo internacional en español. Ha sido finalista del Premio Citi Journalistic Excellence Award 2015 en España.
Esta entrada fue publicada en #15M, cambio, gestión, psoe. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *