Rajoy: estrategia, política y comunicación

Anoche estuve en 13TV comentando los cambios en la vida política. Aquí van mis notas.

Análisis

(1) No hay un plan de acción inmediata.

El PP apuesta por un equipo de alta cualificación y experiencia profesional, que mezcla la proximidad a Rajoy con la fidelidad (sobre todo, desde los acontecimientos de 2008).

(2) Rajoy confirma su liderazgo sin carisma.

Aporta seguidores, responsabilidad, experiencia y orientación práctica.

Alinea el cambio de gobierno con “la moral, la lógica y la decencia” (sic), siguiendo a los clásicos del pensamiento conservador.

(3) Política de reformas.

Rajoy ha enunciado el marco general, pero no va (ni debe) entrar en el detalle reglamentario.

Presume de su estrategia de alto nivel y por eso no discute sobre medidas concretas con los parlamentarios. Eso lo deja para su equipo “técnico”.

(4) Golpe de autoridad.

La comunicación del nuevo gobierno refleja el nuevo estilo.

Es un golpe de autoridad: sin filtraciones ni chismes.

Ejemplo: La respuesta al grupo Amaiur refleja bien varios de estos aspectos.


Elementos de una estrategia

(1) Rajoy no seduce por su carisma.

No es ZP, cuya retórica y escenificación emocional era de manual.

El valor de Rajoy reside en la vía de los hechos: escenifica el cambio y apuesta por la gestión profesional de la vida pública.

(2) La palanca de cambio es la orientación práctica.

Rajoy debe escenificar el cambio en el ámbito europeo, sobre todo en su relación con Merkel y Sarkozy

En la política nacional, el discurso se articula en torno a la creación de empleo.

(3) Hoja de ruta.

Desarrollar el perfil: ahora ya no es candidato, ni oposición ni ex ministro. Es el presidente del gobierno y toca liderar la vida política.

Crear su propia narrativa: buscar las palabras clave. Apuesto por la línea conservadora de gobierno y moral.

Calendario: los españoles (¡y los mercados!) necesitan saber cómo se van a desarrollar los primeros cien días, cuáles son las prioridades y las primeras decisiones.

Verbalizar la acción: ya no se puede demorar más el cambio. Cuanto antes, hay que mostrar los cambios.

Acerca de Juan Luis Manfredi

Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha y director académico del Observatorio para la Transformación del Sector Público, en el campus de ESADE Madrid. Escribe sobre relaciones internacionales, tecnología, diplomacia y comunicación estratégica. Es autor de numerosos libros y artículos sobre estas materias, fruto de los trabajos de campo realizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España. Ha sido miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano (2014-2019) y profesor habitual de distintas escuelas diplomáticas. Es miembro del consejo editorial de Esglobal.com, revista de referencia del periodismo internacional en español. Ha sido finalista del Premio Citi Journalistic Excellence Award 2015 en España.
Esta entrada fue publicada en comunicacion política, estrategia, rajoy. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *