Compartir mesa con Pedro de Alzaga (@palzaga), Pepa Sastre (@pepa_sastre) y Mamen Eslava (@mamen_eslava) ha sido un placer. Durante el encuentro que celebramos en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha, hemos podido conocer de primera mano las impresiones de tres grandes profesionales. Creo que ha sido un acierto porque ha supuesto un respaldo a la iniciativa #periodismoemprende, que espero nos dé algunas alegrías. En concreto, la entrada de Periodismo Emprendedor es la más vista de la historia de este blog.
Pero lo que de verdad me ha animado ha sido el interés de los alumnos, cuyas preguntas e inquietudes me recuerdan demasiado a mí mismo. No sé si es bueno, pero sí demuestra que la profesión es vocacional y que nos mueven los mismos intereses. Importa poco la edad.
Las preguntas que realizaron fueron las siguientes:
1.- ¿Qué pasa con la televisión y la radio pública? ¿Por qué el gobierno de turno mete la mano donde no debe con nombramientos y ceses?
2.- ¿Hay vida más allá del periodismo político o el económico? ¿Por qué no hay más espacio dedicado al periodismo cultural?
3.- ¿Qué valor aporta el periodismo ciudadano a las redacciones?
4.- ¿Qué criterio ha de seguir el periodista para publicar una noticia? ¿Solo las audiencias? ¿Sólo el número de followers, RT y demás? ¿Qué pasa con el interés público?
5.- ¿Existe la objetividad? ¿Qué relación existe entre la línea editorial y la libertad de conciencia?
Por último, me toca agradecer a decenas de personas que han apoyado la iniciativa de una u otra manera. Empiezo con éstos, pero la lista es inacabable: @agustinrivera @byuste @jjcuellarruiz @elenacarazo @auremartin @fape_fape Gracias a todos.