El posicionamiento político de la empresa

La crisis general de confianza social ante las instituciones es un asunto recurrente en la gestión de las compañías. Nadie cree en nadie y, menos aún, en empresas que tengan algún impacto en la realidad económica, medioambiental o de otra naturaleza.

En los índices y estudios de opinión, se mide la percepción de estabilidad, buen gobierno, compromiso con el entorno y otros indicadores que influyen en la administración de las empresas, en su relación con el regulador, en la visión que tiene el cliente y en otros factores de mercado. Esto afecta a la cuenta de resultados se traduce en inputs cuantificables a la hora de crear o destruir valor. Por este motivo, la recuperación de la confianza encaja en la misión del primer directivo, no se puede delegar y no se puede transferir hacia áreas de segundo nivel. La tarea afecta tanto a las empresas privadas, sean cotizadas, familiares o de otra naturaleza, como a las públicas, como infraestructuras o sanidad.

****

Sigue leyendo en WEF Español.

Acerca de Juan Luis Manfredi

Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha y director académico del Observatorio para la Transformación del Sector Público, en el campus de ESADE Madrid. Escribe sobre relaciones internacionales, tecnología, diplomacia y comunicación estratégica. Es autor de numerosos libros y artículos sobre estas materias, fruto de los trabajos de campo realizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España. Ha sido miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano (2014-2019) y profesor habitual de distintas escuelas diplomáticas. Es miembro del consejo editorial de Esglobal.com, revista de referencia del periodismo internacional en español. Ha sido finalista del Premio Citi Journalistic Excellence Award 2015 en España.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *