Adjunto algunas notas sobre la dirección de personas en tiempos de incertidumbre.
Empatía, no colegueo. En tiempo de pandemia, con el carrusel personal y profesional que cada uno de nosotros vive, sin oficina o espacio físico compartid, el líder será aquel entienda la empatía como una prioridad en la gestión de personas. Sobre el tema, puedes leer más.
«Las promesas del tipo ‘tú puedes, si te lo propones’ no tienen sentido en las empresas si no se cumplen fundamentos esenciales». No hay #motivación sin un salario digno, conciliación,transparencia, diálogo o un reparto justo de tareas. Puedes leer más sobre felicidad y empleo en esta entrada para @TE_pymes.
Bienvenidos al capitalismo creativo. No se trata de fantasear, sino de encontrar soluciones que se adapten rápidamente al nuevo entorno estratégico, que es abierto, global, transparente y digital. Para conseguir este objetivo, apremia contar con una metodología que apalanque el cambio: “Los líderes emplean la tensión que existe entre soluciones excluyentes para encontrar una solución creativa que incluye aspectos de todas esas soluciones”. Aquí escribí unas notas sobre la idea de capitalismo creativo de Roger Martin.
Y veremos más sobre el futuro del empleo. Ante la tendencia de teletrabajo, gig economy y trabajadores independientes, la gestión directiva se renueva. Aquí sobre el futuro de la gig economy, una oportunidad para el mundo post-COVID.
@juanmanfredi